Interlunio No Olvida
La memoria es una construcción colectiva necesaria para pensarnos, para pensar nuestro presente y también el futuro que queremos. Desde Interlunio Club Cultural, nos organizamos para ser parte de la lucha de madres y abuelas, porque repudiamos a quienes se atreven a negar que fueron 30.000; porque rechazamos los intentos por volver a la teoría de los dos demonios; porque queremos encontrar lxs nietxs que faltan; porque aún hay militares que no fueron juzgados, y porque queremos cárcel común para todos los genocidas.
30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs PRESENTES!
La escala Humana – nueva fecha
La escala Humana
Los Invertidos
Los Invertidos
Una clásico del teatro anarquista argentino del siglo XX.
El viernes 18 de noviembre a las 19 horas se presenta en el Auditorio Nicolás Casullo la obra teatral “Los Invertidos” de José González Castillo. Estrenada a principios del siglo XX, fue prohibida en su época por ser considerada apológica de la homosexualidad y desde entonces ha provocado polémica entre los que la consideran homofóbica y los que la reconocen como la primera obra de teatro argentino que pone en escena la homosexualidad, la fuerza queers y critica duramente la moral burguesa de su época.
La puesta que se presentará en la UNQ comenzó como un proyecto de graduación de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático y luego realizó durante todo el 2016 en el circuito comercial de Capital Federal. Está dirigida por Victor Cano Ayerra y cuenta con las actuaciones de Antonella de Laurentiis, Lucas Foresi, Rolo Sosiuk, Ezequiel Varveri, Ariel Mendéz, Beatriz Apas, Felix Coll, Andrés La Rosa, Brian Casafú y Danilo Loker en esta propuesta
Organizan:
ATUNQ
Dirección de Cultura – SEU
Las Descamisadas
Ciclo de Cultura porque sí.
Festival Internacional Muchas Músicas 2016
Festival Internacional Muchas Músicas 2016
Desde el martes 27 de septiembre al sábado 1 de octubre se realizará el “V Festival Internacional Muchas Músicas”, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
La quinta edición del festival contará con charlas abiertas y conciertos, proponiendo un espacio de encuentro y de intercambio entre artistas de diversos géneros y tradiciones musicales, tanto populares como clásicas y contemporáneas.
Además de la gran presentación de la prestigiosa Liliana Herrero, quien cerrará el sábado por la noche el festival, participarán: Eric Mandarina, Compañía Oblicua, La Vidú, Alunco, Sexteto de cuerdas La Plata, LEIM Ensamble, Hurtado Ledesma Barreyra y Ensamble Tropi.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
El festival es organizado por la Escuela Universitaria de Artes.
Organizado por la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ, se propone como un espacio de encuentro y de intercambio entre artistas de diversos géneros y tradiciones musicales, tanto populares como clásicas y contemporáneas.
El FIMM, invita a la horizontalidad, reconoce escuelas, prácticas y tradiciones, admite públicos y procedencias, pero busca que interactúen, dialoguen, discutan, asumiendo sus realidades materiales e institucionales.
Muchas músicas es una reivindicación de la abundancia, lo numeroso. Excede a las clasificaciones. Y es, además, la puesta en escena de una constatación: no existe una música superior ni hay ficción capaz de sostener a estas alturas ese afán de primacía.
PROGRAMA:
27 de Septiembe